Desafío 1
Tsunami de información
En estos tiempos de realidades complejas e infoxicación, se hace fundamental contar con disciplinas que tratan de darle sentido a la información disponible. Es tanta la cantidad de información disponible que es necesario que se aborde el problema particularmente porque la confusión genera pérdidas de foco, energía y malgasto de los recursos.
Propuestas
Impulsar la difusión, estudio y práctica de la Arquitectura de la Información
Si bien hay un interés creciente en la experiencia de usuario (UX), todavía se desconoce a la disciplina que es la columna vertebral de todo.
Mendoza como una de las sedes del World Information Architecture Day 2016
A partir de mi membresía profesional del Information Architecture Institute, conseguí la denominación de la Ciudad de Mendoza para la celebración de la Arquitectura de la Información a nivel global, para lograr su descubrimiento y valorización por una mayor cantidad de personas.

Resultados obtenidos
-
Por primera vez en Mendoza, se reunieron más de 180 personas interesadas en el tema
Diseñadores, desarrolladores, arquitectos, gerentes, profesores y estudiantes se reunieron en un espacio destinado a la Arquitectura de la Información.
-
Difusión masiva de la disciplina
Más de 20.000 estudiantes recibieron información sobre el tema, mediante diversos medios como la plataforma CiudadU de la Ciudad de Mendoza
-
Posicionamiento internacional de la ciudad
La dimensión internacional del evento ayudó a posicionar a Mendoza y la región de Cuyo como una región interesada en la Experiencia de usuario.